
Definición de psicología emocional
La psicología emocional se refiere a la investigación y el estudio de las emociones para promover el autoconocimiento. A través de ello, una persona puede definir lo que siente y entender por qué reacciona de una forma u otra ante una situación. Con estos conocimientos, es más fácil analizarse de forma objetiva en determinadas circunstancias y conocer cuáles han sido las emociones experimentadas. Por lo tanto, esta información permite actuar y filtrar entre las emociones positivas y negativas.
Por ejemplo, en el caso de estar en un lugar que no es de nuestro agrado, pero sin poder irnos, las emociones negativas como la rabia, el enfado, la tristeza o el miedo comenzarán a tomar forma. En este caso, la psicología emocional permite aplicar varios métodos de gestión de emociones para cambiar esas sensaciones por otras más positivas como la alegría, el entusiasmo y el optimismo, entre otras.
¿Cuáles son los objetivos de la psicología de las emociones?
El principal objetivo de la psicología emocional es controlar las emociones, pero todavía más saber cómo manejar sensaciones que parecen incontrolables en situaciones problemáticas. Este tipo de psicología es aplicable a todas las personas, sin importar la edad, pues una de sus finalidades es promover el bienestar emocional. Y sobre ello son claves las siguientes áreas:
- El autoconocimiento emocional: permite detectar las emociones que estamos sintiendo y, a través de esta información, poseer las herramientas para modificar esas sensaciones que acentúan el malestar interno.
- Reconocer emociones ajenas: saber identificar tus propias emociones y la forma en la que afectan en la práctica, es clave para saber analizar a otras personas y comprender sus emociones.
Fuente: eepsicologia.com